Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Un equipo de académicos de la Universidad del Valle de México (UVM) usó tecnología 3D para crear un prototipo de prótesis de la pata delantera de un perro, que facilitará el desplazamiento y mejorará la calidad de vida del animal.

La prótesis del miembro completo se hizo con silicón y tiene articulaciones para semejar los movimientos naturales de un perro y se hizo a la medida de Romina, una hembra de raza Galgo Whippet que perdió ambas extremidades delanteras por una cortadora de césped.

perritoEl prototipo final de la prótesis que estaría lista en tres meses se realizaría en fibra de carbón o en aluminio con un recubrimiento similar al color de la piel de Romina, comentó el coordinador de Grandes Especies del Hospital Veterinario, Santiago García Pasquel.

En conferencia de prensa, el veterinario indicó que a pesar de que aún no se tienen definidos los costos, se prevé que sea más barata que una comercial, debido a que se puede hacer de diferentes materiales de acuerdo con el tamaño y la actividad de cada animal.

Otra de las ventajas de la pieza es que se fabrica en 24 horas, pues se hace con una impresora 3D, apuntó el veterinario, quien agregó que se puede imprimir completa o por partes y reemplazar en un lapso de cinco minutos a cuatro horas.

37g_900En su oportunidad, el ortopedista Beremiz Sánchez dijo que si bien a Romina se le reconstruyó una de sus patas en Brasil, este miembro presenta complicaciones y contracturas musculares, por ello, la necesidad de que tenga una prótesis que mejore su calidad de vida.

Romina recibirá rehabilitación para adaptarse a la prótesis, comentaron los especialistas, y agregaron que el diseño de la prótesis quedará abierto por si algún veterinario requiere usarlo.

De esa manera, el proyecto de investigación también podrá retroalimentarse con ideas de otros especialistas.

Crean en UVM prótesis articulada en 3D para perro