La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) inauguró la última de las seis bibliotecas con las que cuentan los centros de reclusión para adolescentes en el Distrito Federal, con el fin de acercar el conocimiento a estas comunidades de jóvenes.
La donación hecha para la biblioteca “Octavio Paz” del centro, ubicado al sur de la Ciudad de México, incluyó la entrega de 203 libros, 40 tabletas electrónicas cargadas con 300 títulos de libros.
Así como una computadora portátil, seis computadoras de escritorio, una pantalla retráctil, dos pizarrones blancos, un proyector y mobiliario necesario para crear espacios óptimos para la lectura, informó la AMC en un comunicado.
“Con estas acciones reiteramos nuestro compromiso con el programa Fomento a la Lectura y Acceso al Conocimiento para las Comunidades de Adolescentes en Conflicto con la Ley”, dijo durante la ceremonia el presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi.
A su vez, recordó que en 2013 la AMC y la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), perteneciente a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del DF, y la Secretaría de Educación del Distrito Federal, crearon el programa.
El propósito de este, dijo, es “desarrollar un plan de fomento a la lectura para que los jóvenes que integran estas comunidades tengan acceso al conocimiento”.
Urrutia Fucugauchi agregó que a esta iniciativa se sumaron otros programas de la academia como “Domingos en la Ciencia”, “La Ciencia en tu Escuela” y cursos de contenido científico y de innovación en las diversas comunidades.
“Actualmente, las actividades que se realizan en el marco de este programa son posibles gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, comentó.
Agregó que el año pasado se reinauguraron tres bibliotecas de las comunidades de adolescentes: Biblioteca de la Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Cuarón”, en abril; la Comunidad para Mujeres, en agosto, la Comunidad de San Fernando, en octubre.
Dijo que este año se abrieron las puertas de la biblioteca en la Comunidad Externa de Atención para Adolescentes en enero y las de la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes en abril.
En su oportunidad, el director General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), Víctor Manuel Mora Echeverría, señaló que “Domingos en las Ciencia ha sido uno de los programas con el que se entusiasman mucho los chavos; es un orgullo tener el concepto de escuela en las comunidades”.
Mora Echeverría reconoció el apoyo de la AMC y de la Dirección General de Bibliotecas de la SEP.
“Pues con los recursos aportados por la AMC y la Secretaría de Educación del DF también se han impartido talleres dirigidos a los y las adolescentes de las comunidades ya mencionadas en los que se privilegia el pensamiento razonado, crítico y científico”, dijo.
“Existe un interés para capacitar al personal que trabaja en las comunidades porque queremos sacar adelante a nuestros jóvenes”, agregó.