La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una playera de algodón,...

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas aplicaciones de automoción...

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

/COMUNICAE/ Desarrollar programas integrales en las organizaciones empresariales impacta de manera positiva en la productividad de sus colaboradores y alinea sus esfuerzos con...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Un montaje sobre la pérdida, los lazos fraternos y las búsquedas internas, constituye «Oler la sangre» que a partir del 17 de noviembre inicia temporada en el Teatro La Capilla, en Coyoacán.

p51116135Bajo la dirección del dramaturgo mexicano Ro Banda y la producción de Concepto Neurona, se trata de una pieza inmersa en el hiperrealismo, dijo el propio Ro Banda en rueda de prensa, quien agregó que en esta obra busca el mensaje de afrontar la vida, con todo y dolores y pérdidas.

En ella se cuenta la historia Alo, personificado por el actor Víctor Hugo Martin, y Ale, quien cobra vida por la actriz Adriana Llabrés, dos hermanos, se conocen por primera vez cuando atienden el llamado de la sangre.

Al morir la abuela, ellos se encuentran de frente. Ella no sabía de su existencia, él sí, pero no había querido saber nada de ella.

p51116136Dos cartas firmadas por la abuela piden a Alo llevar a su hermana a conocer a su madre, de quien ella desconocía su existencia. Esto, los hará emprender un viaje en el que, mientras ella intenta crear un lazo, él busca la manera de escapar al tiempo que trata de encontrar algo que lo ate al lugar al que alguna vez perteneció.

Esta obra a decir de Ro Banda, se hace efectiva la máxima de «la sangre llama», la vuelve física y la pone en montaje para hablar a partir de dos seres rotos que intentan reconstruirse para caminar juntos aun con todas sus partes.

p51116133A partir de la premisa «¿Qué nos diríamos a nosotros mismos si pudiéramos vernos más jóvenes?», Ro Banda escribió la obra en la que concluye que todo se reduce a aquello que nos imposibilita para vivir, para buscarnos, para identificarnos, para salir al mundo y relacionarnos.

La puesta en escena cuenta además con el apoyo de Miguel Moreno en el diseño de espacio e iluminación; Kevin Arnoldo en el diseño de vestuario; Brandon Torres en la musicalización; Iván Aguilar en la asistencia de dirección; Saúl Campos como productor ejecutivo y Sergio A. Zermann como productor general.

Alistan temporada «Oler la sangre» en el Teatro La Capilla