Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

La producción de la biofábrica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) arrancó con la entrega de 60 plantas de henequén y semillas mejoradas de dos variedades de chile habanero al gobierno de Yucatán.

pplantas-03-03-15 Las plantas de henequén producidas mediante técnicas in vitro provienen de líneas clonales seleccionadas que contienen 30 por ciento más de fibra, indicó en un comunicado el CICY.

El henequén tiene la ventaja de que la cosecha de sus hojas puede comenzar hasta con un año de anticipación al ciclo normal.

En tanto, las semillas de chile habanero corresponden a las variedades Mayan Kisin y Mayan Ba’alché, desarrolladas y registradas por el CICY, las cuales gracias a su calidad contribuyen al abasto regional en el estado.

Con el inicio de la producción de la biofábrica del CICY se garantiza una siembra de mil hectáreas de cultivo en los siguientes tres años.

Además, la institución reiteró su compromiso, mediante la Unidad Productora de Semillas, para garantizar el abasto de semilla de chile habanero a productores del estado.

Durante el evento, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, señaló que “la incorporación de avances tecnológicos podría resolver el dilema entre producir los recursos que necesitamos”.

semilla+chile+habanero+certificada+25+000+merida+yucatan+mexico__86B252_3Dijo que cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el campo son la clave para obtener más productos con menos recursos.

En su oportunidad, el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, dijo que se hacen los esfuerzos necesarios para tecnificar el campo yucateco.

Mencionó que la entrega de estas plantas se suma al programa Nueva Siembra de Henequén que apoya a los productores del cultivo para rescatar la industria del oro verde en la entidad.

“Las semillas desarrolladas por el CICY son producto de un sólido trabajo de investigación que le da garantía a los productores de chile habanero de nuestra entidad”, resaltó.

“Esto va de la mano con el proceso de Denominación de Origen que se ha venido consolidando con el producto de chile habanero para generar un valor agregado en beneficio de los productores de la región”, agregó el mandatario.

por su parte, el director del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, comentó que el conocimiento generado en bioquímica y biología molecular de plantas, así como los avances hechos en biotecnología en esta institución, se transforman en motor de desarrollo económico regional.

21101535969c1cfmed

CICY inicia producción en biofábrica de plantas y semillas