Con funciones de la cinta “El cantante de Jazz” (EUA, 1927), el Cinematógrafo del Chopo arrancó el ciclo “El musical y el cine”, que hasta el 31 de enero ofrecerá filmes clásicos del género.
De acuerdo con información de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se trata de cintas cómicas que se originaron en Estados Unidos, tras la gran depresión económica de 1929, en las que se combinó el humor con la instrumentalización para levantar el ánimo de la población.
“La comedia musical es la síntesis de un mensaje lúdico, optimista, amoroso, donde los sentimientos y las emociones cuentan más que las razones del por qué existimos: sólo soñamos que vivimos bailando y cantando en nuestro áspero destino”, añadió Víctor Manuel Romero Cervantes, jefe del departamento de Documentación de la Filmoteca.
Las primeras películas de este género eran dramas que se escenificaban con bailes al ritmo de tap y swing, como es el caso de la pionera “El cantante de jazz”, que se presentó ayer y repite hoy con tres funciones (12:00, 17:00 y 19:30 horas).
Según la cartelera del Cinematógrafo, otros títulos que los cinéfilos podrán disfrutar son: “Las alas de la danza” (1936), el 13 y 14 del mes en curso; “La alegre divorciada” (1934), el 15 y 16; “El mago de oz” (1939), 17 y 18; “Cita en San Luis” (1944) el 19 y 20, y “Cantando bajo la lluvia” (1952), el 21 y 22 de enero.
“Qué tal Dolly! (1969), “El show de terror de Rocky” (1975), “Todos dicen que te amo” (1996) y “Bailando en la oscuridad” (2000), del 23 al 31 de este mes.
La institución comentó que la función del 27 de enero contará con un debate encabezado por el Cine Club Santa María.