Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la...

Rompiendo barreras en el aprendizaje de idiomas: Slang lanza ‘the Slang Way’

/COMUNICAE/ Se trata de un programa personalizado para cada profesión que redefine la enseñanza del inglés profesional a través de rutas de aprendizaje...

Xsolla presenta ‘Drops’ y anuncia una asociación estratégica con Youappi

/COMUNICAE/ Xsolla, empresa líder mundial en monetización de videojuegos, lanza una nueva herramienta para potenciar su solución Xsolla Partner Network, llamada Xsolla Drops....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

La Filarmónica de las Artes ha llevado al escenario propuestas originales y adaptadas a todo tipo de gusto, en esta ocasión, para comenzar su Temporada Primavera-verano 2016 interpretará el Concierto Aranjuez, uno de los favoritos del público.

El espectáculo de cuatro guitarras y orquesta se llevará a cabo el 13 de febrero en el Auditorio Fra Angélico del Centro Universitario Cultural (CUC), e incluirá un Fandango para acompañar a una bailarina de flamenco.

Orquesta-Filarmónica-de-las-ArtesLa Filarmónica de las Artes ha innovado sus propuestas para todo tipo de gusto musical, llevando al escenario música desde cómics, anime hasta las sinfonías más tradicionales, con el objetivo de acercar el arte y la cultura al mayor número de personas.

“Nos hemos atrevido a hacer de todo, quizá lo que algunas otras agrupaciones no harían, eso es lo divertido de nuestro trabajo” comentó su director artístico Enrique Abraham Vélez Godoy, en un comunicado.

Como parte del calendario de actividades para el resto de la temporada, en marzo están programados espectaculares conciertos como “Carmina Burana”, de Carl Orff (1895-1982) y la interpretación sinfónica del repertorio de la banda de rock metal Iron Maiden.

Filarmónica-de-las-ArtesA mediados de abril, la Filarmónica de las Artes rendirá tributo a Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), con la interpretación de “Don Quixote”, de Ludwig Minkus (1826-1917), y a finales de mes, hará un “Requiém”, del compositor Gabriel Fauré (1845-1924) que incluye “Stabat Mater”, de Geovanni Pergolesi (1710-1736).

Para celebrar el Día del niño se tocarán los clásicos “Pedro y el Lobo” y la “Magia Musical” de Cri-Cri (1907-1990).

En junio se tiene planeada la popular ópera “El barbero de Sevilla” con un elenco juvenil, y para cerrar la temporada en julio, la Filarmónica de las Artes conmemorará el Bicentenario de la Independencia de Argentina con un programa de Tangos de la famosa Guardia Vieja.

Concierto Aranjuez abre la temporada de la Filarmónica de las Artes