Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Para celebrar la tradición del Día de la Candelaria con tamales y atole, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía a visitar la XXIII Feria del Tamal, que inició este miércoles en el Museo de Culturas Populares, en la delegación Coyoacán.

Participan más de 30 expositores de Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala; y regresarán productores de América Latina que fueron invitados en ocasiones anteriores como Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua y Panamá.

tamales-y-atolesEsos países integran en su gastronomía platillos con características similares a los tamales de México, que son los humitas, hallacas, bollos, nacatamal, vaporcitos, entre otros.

“¡Tamales! ¡Qué rico! Más de 100 variedades en la #FeriadelTamal @MNCP_DGCP #Coyoacan #CDMX #LaCandelaria2016”, escribió la dependencia en su cuenta de Twitter @TurismoCDMX.

La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli que significa envuelto, pero cada cultura los denomina de acuerdo con su idioma, por ejemplo, wati en totonaca, corundas y uchepo en purépecha, miiky en mixe, pictes y shascul en maya.

A la fecha se han registrado 370 tipos de tamal en la gastronomía mexicana, pero existen más de mil variedades en todo el país entre los que destacan el zacahuil, pata de burro, nacatamales, canarios, juacané, xocotamales, chanchamitos, guajolotas.

FeriaTamalMNCPAdemás se elaboran variedades como tamales de frijol con rajas, tamales de atún, de güemes, colados de gallina, de verduras, rellenos de carne de puerco o de pollo.

Según la tradición católica, el Día de la Candelaria es la fecha en la que termina el periodo de Adviento y quienes que encontraron el muñeco en su rebanada de rosca de Reyes, inviten tamales para celebrar a la Virgen de la Candelaria; y para los pueblos indígenas, esa fecha marca el inicio del periodo agrícola con la llegada de la primera lluvia.

A partir de este miércoles y hasta el 2 de febrero, el Museo Nacional de Culturas Populares estará abierto en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

Comenzó la Feria del Tamal en Coyoacán