Alumnos del Tec de Monterrey en Puebla, llevaron a cabo una serie de tomas áreas con drones, para el periódico estadunidense “The New York Times”, cuyas imágenes se usaron en la sección anual de viajes, que cada año revela los mejores lugares del mundo.
Con ello, Daniel Reyes González, alumno de la carrera de Licenciado en Diseño Industrial (LDI), y Luis Eduardo Alvares Vergara, Exa-Tec de la carrera de Ingeniero en Negocios y Tecnologías de la Información (ITC) del Tec de Monterrey en Puebla, hoy son parte de ese medio.
En un comunicado del Tec de Monterrey en Puebla, se informó que estos dos estudiantes recopilaron imágenes de la Ciudad de México, entre las que destacan el Ángel de la Independencia y la Avenida Reforma.
Señaló que trabajaron por varios días en tomas aéreas para notas de dicha sección que se encuentra a cargo de Larry Buchanan, Josh Haner y Margaret Cheatham Williams, la cual es una de las más reconocidas a nivel internacional, y quienes viajaron a México para encontrarse con estos jóvenes pilotos de drones.
La nota lleva por nombre “52 Lugares para visitar en 2016”, siendo el video de la Ciudad de México la número uno. Asimismo, fue elegida como el mejor destino para visitar en 2016.
Reyes González expresó que con apenas pocos meses de poner en forma su empresa conocida como “RentaUnDron”, se han dado a conocer por su trabajo, haciendo que empresas de renombre los contacten.
Refirió que comenzaron haciendo una página y a partir de ahí a colaborar con diversas empresas.
En entrevista para el medio HuffPost Teach, Larry Buchanan, editor de gráfico de The New York Times, explicó el por qué del uso de drones para comenzar a trabajar ahora en notas.
“Son pequeños, ágiles y menos costosos que un helicóptero, y permiten obtener tomas y ángulos que los lectores no ven a menudo”, dijo.
Señaló que la tecnología está abarcando mucho más ramas, hoy la fotografía es hecha por aviones no tripulados que podría en poco tiempo ser trabajo clave para algunas empresas.
Por su parte, Daniel Reyes, añadió que el manejar un drone será una profesión el futuro.
“El nivel técnico de dificultad es alto, se tiene que saber comunicar con autoridades aeronáuticas, conocer temas de GPS y radiofrecuencias, existen especificaciones y licencias que uno necesita para poder manejar un drone, quizás no es tan fácil pero no imposible”, dijo.
Asimismo, detalló que ha trabajado en proyectos en Alemania dentro de la Organización Civil AIESEC, dedicada al intercambio internacional, prácticas profesionales y servicio.
Refirió el trabajo como voluntario en la producción de videos motivacionales para la Membresía.
“Parte del impulso de comenzar con éste proyecto fue haber trabajado en AIESEC, regresar a México y estar seguros de lo que podíamos hacer con respecto a los drones”, acotó.