En esta ocasión, el III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se realizará del 26 al 29 de noviembre en la Ciudad de México, impulsado por la organización civil Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
El Foro busca contribuir al rescate, salvaguardia, promoción y reflexión acerca de la cultura culinaria convocando a la comunidad gastronómica a la enseñanza de este arte.
Los estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía serán los encargados de dirigir estos recorridos, los cuales se realizarán por un día a bordo de un Turibús.
El Centro Cultural San Ángel será el punto de reunión para dar inicio a la ruta de San Ángel-Coyoacán, a desarrollarse el jueves 26 de noviembre.
Sitios como la Cantina la Camelia, la Fonda San Ángel, el Convento de San Jacinto podrán ser apreciados en San Angel. mientras que la Churrería del Convento, la Pastelería de Santo Domingo y el Café El Jarocho serán visitados en Coyoacán.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será el punto de reunión para el viernes 27 con la ruta Xochimilco-San Pedro Atocpan, la cual estará integrada por zonas como el embarcadero Fernando Celada, la Parroquia de San Bernardino de Siena, el Mercado de Xochimilco para finalizar con el Templo de San Pedro, la Capilla de San Martín, entre otros.
Asimismo, Ribera de San Cosme y la calle Santa María la Ribera serán el punto de inicio el sábado 28 con la ruta Santa María la Ribera-Azcapotzalco, en la cual La Parroquia de la Sagrada Familia, la Alameda de Santa María con su Kiosco Morisco podrán ser vistas sumándose el Colegio Militar, el restaurante Chon y Chano, y el Árbol de la Noche Triste en Azcapotzalco.
Los tres recorridos ofrecerán al finalizar una comida en restaurantes típicos de cada una de las zonas convirtiendo La Mezcalería Corazón de Maguey, el restaurante Molcalli y la cantina El Dux de Venecia, en las sedes para degustar del 26 al 28, respectivamente.
Como complemento de la actividad se elaborará un mapa con aproximadamente 30 sitios con vocación gastronómica y representativos del Centro Histórico que además de las tres rutas y espacios relevantes del mismo, integrará cuatro ejes temáticos.
Es así como «Calendario ritual y gastronómico», «Cocina de cocinas», «El Goloso Mestizo» y «La Gran Gastronomía» permitirán encontrar los tesoros del sabor que existen entre las calles y barrios de esta urbe.