La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una playera de algodón,...

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas aplicaciones de automoción...

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

/COMUNICAE/ Desarrollar programas integrales en las organizaciones empresariales impacta de manera positiva en la productividad de sus colaboradores y alinea sus esfuerzos con...

/COMUNICAE/ Fundación Gigante junto a Fundación Obras Educativas ha brindado, desde hace cinco años, a pobladores de las zonas más pobres de Oaxaca la posibilidad de contar con agua, uno de los servicios básicos para tener una vida digna
Conseguir agua, uno de los recursos básicos para vivir, puede ser todo un reto para la población vulnerable en Oaxaca, uno de los estados de México más ricos en cultura, pero de los que tienen mayor porcentaje de habitantes en pobreza.

Es por ello que Fundación Gigante, en colaboración con Fundación Obras Educativas, ha aplicado programas sociales para que los pobladores de la Zona Chontal del estado tengan acceso al agua, educación y proyectos productivos.

En San Pedro Huamelula y comunidades colindantes se aplicó el Modelo de Uso Sustentable del Agua (MUSA), el cual tiene tres ecotécnicas: sanitario seco, lavadero con biofiltro y un sistema de captación de agua de lluvia.

Este proyecto, que terminó su etapa uno en 2018 y la dos en 2022, brinda un manejo sustentable, eficiente y equitativo del agua que benefició a 89 familias y 356 personas.

«Antes de que llegara este sistema a nuestra comunidad sufríamos mucho de agua los meses de sequía, por lo que no teníamos suficiente en los manantiales, de donde se agarraba el agua para uso doméstico», comentó Josué Aguilar, habitante de la comunidad de Santa Clara.

Para dotar de agua a estas comunidades vulnerables Fundación Obras Educativas contó con el apoyo económico de un millón de pesos por parte de Fundación Gigante, además de otras aliadas.

Pero la ayuda no se queda ahí, pues también en la zona se han implementado proyectos agrícolas y comerciales, como la siembra de hortalizas, que les permiten a los pobladores generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

En el ámbito educativo, en el 2012 se instaló el albergue San Eugenio Mazenod en la zona de San Pedro Huamelula, el cual recibe a jóvenes que buscan continuar con sus estudios. Este lugar ofrece servicio de vivienda, acercando a los estudiantes a municipios que cuenten con instituciones de educación superior.

De esta forma, Fundación Gigante demuestra una vez más la importancia de apoyar a comunidades vulnerables, tarea en la cual hay mucho todavía por hacer.

Fuente Comunicae

Fundación Gigante acerca el agua a comunidades vulnerables de Oaxaca