Como parte de las actividades conmemorativas por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inauguró en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, la exposición “Espacios Politécnicos”, integrada por 56 fotografías de gran formato que ilustran el crecimiento de la infraestructura de esta casa de estudios.
El Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y el Secretario de Cultura de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Vázquez Martín, realizaron el corte de listón de esta muestra que incluye imágenes de gran parte de las unidades académicas de esta institución con presencia en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza, así como en diversas entidades del país.
En la ceremonia, Fernández Fassnacht agradeció el apoyo al gobierno de la Ciudad de México por sumarse a los festejos y señaló que el Politécnico fue creado hace ocho décadas para contribuir al desarrollo nacional, a través de la formación profesional de alto nivel, la investigación científica y la creación de tecnologías aplicadas en variados campos.
Resaltó que con la exposición “Espacios Politécnicos”, esta casa de estudios busca mostrar al público muchos de los recintos actuales en los que se realizan labores de docencia, investigación, desarrollo tecnológico y difusión de la cultura, de una de las instituciones educativas que desde su creación ha sido parte indisoluble del país.
A su vez, Eduardo Vázquez Martín destacó que el IPN es un importante referente de la formación profesional, que surgió en el momento de una claridad fundamental para la refundación del país, como un proyecto nacionalista e incluyente que ponía en el centro del interés común la educación de la sociedad, ya que se trata de una institución al servicio del desarrollo técnico, científico y cultural de México.
“No entenderíamos nuestro país sin estos 80 años de trabajo del Instituto Politécnico Nacional. México sería otro, más pobre y con más problemas de los que tenemos. Sus aportaciones científicas y tecnológicas en distintas ramas son fundamentales y además son ejemplo de luchas cívicas”, recalcó el Secretario de Cultura de la CDMX.
Esta exposición busca contribuir a que la población tenga una mayor cercanía con esta casa de estudios que fue fundada en el año de 1936, durante la gestión del Presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, y plasma edificaciones emblemáticas como la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, el Canal Once, el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, el planetario “Luis Enrique Erro”, el museo Tezozómoc y el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás, entre otros.
Cabe destacar que simultáneamente se presenta la exposición “Orígenes Politécnicos”, tanto en la galería abierta de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco, como en la del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, las cuales suman alrededor de 200 imágenes que ilustran los orígenes y el desarrollo de esta institución educativa a lo largo de ocho décadas.