Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Para propiciar un mejor conocimiento de la protección y cuidado de la naturaleza, el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, en Xalapa, Veracruz, ofrecerá talleres, recorridos y campamentos científicos, entre otras actividades.

La serie de talleres “Domingos de horticultura”, que se impartirán los domingos de cada mes a las 11:00 horas, están dirigidos a los interesados en la jardinería y el cultivo de plantas, informó en un comunicado el recinto del Instituto de Ecología (Inecol).

Jardín BotánicoEn tanto, los recorridos al Santuario del Bosque de Niebla programados para el tercer sábado de cada mes tienen el propósito de resaltar este espacio como un área natural protegida por el refugio de flora y fauna silvestre, así como para el esparcimiento público.

El Inecol destacó que los “Campamentos científicos en el Jardín Botánico” ofrecerán al público la experiencia de la naturaleza y la ciencia, pues se abordarán temas como la vida nocturna de los murciélagos, las hormigas y los rastros de los mamíferos. Estos campamentos se llevarán a cabo el tercer fin de semana cada mes.

Además, el Jardín Botánico impartirá sus cursos tradicionales de Semana Santa y de verano, diseñados para que los niños de 6 a 14 años aprendan de manera lúdica a convivir con la naturaleza, el trabajo de la ciencia y a disfrutar de espacios naturales como el Jardín Botánico y el Santuario del Bosque de Niebla.

El curso de Semana Santa se abrirá del 28 marzo al 1 de abril, mientras que el curso de verano, del 11 de julio al 19 de agosto.

Por otro lado, los “Sábados de Película en el Jardín Botánico” se proyectará un ciclo de producciones cinematográficas y televisivas que permitan la reflexión sobre la relación del hombre con los seres vivos y con el ambiente.

imagesEl domingo 10 de julio se celebrará el “Día Nacional de los Jardines Botánicos”, en la que se expondrá el trabajo que llevan a cabo estos espacios en la conservación, la investigación y la difusión.

Además habrá conferencias, talleres y espectáculos encaminados a conocer el mundo de las plantas, su conservación y la protección de la naturaleza en general.

En el área de la capacitación se ofrecerá el diplomado «Jardinería y mantenimiento integral de bosques urbanos», los jueves y viernes entre el 12 de mayo al 24 de junio, y entre el 6 octubre al 18 de noviembre.

El diplomado tiene como objetivo formar recursos humanos competentes en jardinería que permita profesionalizar este oficio.

Inecol realizará campamentos para impulsar la protección ambiental