ExpressVPN lanza un nuevo servidor en Nápoles para celebrar el ‘Scudetto’

/COMUNICAE/ Para conmemorar la histórica victoria del Nápoles, ExpressVPN mejora la privacidad online para los aficionados y clientes con una nueva ubicación de...

Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la...

Rompiendo barreras en el aprendizaje de idiomas: Slang lanza ‘the Slang Way’

/COMUNICAE/ Se trata de un programa personalizado para cada profesión que redefine la enseñanza del inglés profesional a través de rutas de aprendizaje...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Imaatech, creada en la Unidad de Desarrollo Tecnológico (TechnoPoli), desarrollaron un tren motriz para bicicletas eléctricas que alcanza una velocidad mayor a los 20 kilómetros por hora.

El Politécnico informó en un comunicado que la bicicleta con carga y con dicho mecanismo integrado puede realizar un recorrido de 180 minutos a una velocidad superior a los 20 kilómetros por hora, circulando una distancia de 15 mil a 20 mil metros.

bicicleta-hibrida-ipn-1-600x352El egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Politécnico y presidente de Imaatech, Rafael Garayoa Guajardo, comentó en el texto del IPN que su organización se dedica al diseño y manufactura de sistemas de tren motriz para vehículos eléctricos urbanos, por lo que de ahí surgió la idea.

Garayoa Guajardo dijo que la prioridad de este desarrollo tecnológico móvil es hacer más sencillo el pedaleo de la bicicleta eléctrica que a diferencia de una convencional, demanda mucho más esfuerzo a partir de los cinco kilómetros.

Explicó que la batería del equipo se carga conectándola a un enchufe de electricidad convencional y su costo es menor a un peso mexicano por cada carga completada, con la que se puede recorrer hasta 60 kilómetros, lo que equivaldría a un centavo por cada mil metros.

Uno de los objetivos de este tren motriz es que la gente recorra más kilómetros en bicicleta eléctrica y deje el automóvil, por lo que el dispositivo contará con una plataforma de recompensas, donde por cada mil metros pedaleados se obtendrán monedas virtuales intercambiables por premios.

Imaatech ganó el primer lugar con este proyecto en la sexta edición del concurso Cleantech Challenge México que se llevó a cabo en octubre, y donde compitieron 150 empresas con 853 proyectos.

IPN diseña bicicleta eléctrica