La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una playera de algodón,...

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas aplicaciones de automoción...

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

/COMUNICAE/ Desarrollar programas integrales en las organizaciones empresariales impacta de manera positiva en la productividad de sus colaboradores y alinea sus esfuerzos con...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña (ITSA), Coahuila, laboran en el desarrollo de estaciones de trabajo ergonómicas con innovaciones tecnológicas para aumentar la producción y brindar comodidad a los empleados en industrias.

estadisticas_blogEl catedrático y coordinador del proyecto, Sergio Alejandro Cura Hernández, resaltó que las estaciones de trabajo tienen contenedores adecuados para la actividad que desempeñan los empleados, así como mobiliario que se ajusta a la estatura del operario.

Los lugares también brindarán información por medio de bocinas, tanto en inglés como en español, y luces que reportarán el estado de la producción, detalló Cura Hernández en entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El académico reconoció las aportaciones tecnológicas que hicieron los alumnos de Ingeniería Industrial, ya que aunque en la materia de ergonomía, no se abordan temas de electricidad o electrónica, los estudiantes aprendieron al respecto.

dormirCura Hernández apuntó que la importancia industrial del proyecto radica en que la ergonomía cuida al operario y hace que se sienta cómodo durante las horas de trabajo.

“Si tenemos una estación de trabajo, desde una mesa hasta un buen ambiente, satisfactoria para el operario, éste trabajará mejor y será más productivo, de modo que se busca cuidar a la persona que ocupa esa estación para que mejore su labor”, indicó.

El proyecto, que inició en 2014 por alumnos de la materia de ergonomía de quinto semestre de la carrera de Ingeniería industrial del ITSA, continuará, afirmó el académico, quien comentó que el plan se enriqueció con la visita que hicieron los jóvenes a 150 empresas en la ciudad de Saltillo.

ITSA crea proyecto para aumentar la eficiencia laboral