Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Un ingeniero mexicano creó la primera estación de recarga inalámbrica en su totalidad para bicicletas eléctricas, informó la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Michael Hernández decidió llevar a cabo su proyecto debido al incremento en la demanda de este medio de transporte, por lo que realizó esta innovación en la empresa francesa EasyBike, donde se desempeña como doctor ingeniero de electrónica de potencia.

estacion-recarga-bicis-3“El proyecto se trata de una estación que recoge energía de cuatro paneles solares, la cual a su vez es almacenada en una gran batería”, detalló Hernández en una entrevista con la Agencia del Conacyt.

“Posteriormente, la energía es utilizada para recargar las bicicletas eléctricas que arriban a la estación. En este caso la innovación consiste en el sistema de recarga, el cual trabaja de manera inalámbrica”, añadió.

El ingeniero destacó que se construyó un dispositivo capaz de transmitir la energía eléctrica a través de campos magnéticos resonantes.

“La parte fotovoltaica es tecnología ya existente, pero lo que se tuvo que fabricar desde cero fue el sistema de recarga inalámbrica, en ello radica la innovación del diseño”, comentó el especialista.

En relación al funcionamiento del sistema de carga inalámbrica, Hernández explicó que se retomaron algunos principios del inventor e ingeniero mecánico Nikola Tesla, quien en su tiempo experimentó con la transmisión de energía a distancia y logró avances importantes.

ciclistas_16-2El proyecto ya cuenta con estaciones prototipo en fase de prueba en Francia, por lo que el siguiente paso es su comercialización que se estima que inicie en un lapso de tres meses, aunque aún no hay fecha para hacerlo ni con la certeza de que la innovación llegue a México.

“Las bicicletas eléctricas son solo una oportunidad para probar la tecnología y la aceptación de la gente, pero no descartamos llevar esta innovación a otros sectores comerciales, por ejemplo, el de los automóviles eléctricos”, comentó el ingeniero mexicano.

Hernández añadió que una de las grandes motivaciones para comercializar esta tecnología y llevarla a otros sectores radica en su beneficio ecológico.

Mexicano crea estación de carga para bicicletas eléctricas