Un total de 19 obras a montarse en 15 minutos, en 15 metros cuadrados y con igual número de asistentes, así funciona Micro Teatro México, que esta noche presentó su 19 temporada en una casona situada en la colonia Santa María la Ribera, en esta capital.
Bajo el título «Por los sueños», la temporada ofrecerá los montajes: «Camino a casa», «Un hombre sueña con un niño y con unas bengalas», «Se busca musa», «Tres treinta y tres», «Insomnio», «Paquete aparezcas», «A dream into a dream», «Residuos tóxicos» y «Hay un señor sentado en la sala».
También «Zona de avistamiento», «Llueven diamantes en Júpiter y Saturno», «Motel mala pata», «Todo por Marilyn», «El castillo en el aire», «Sueños compartidos», «Luces de colores», «El sueño», «Desde lo imposible» y «El último sueño de María».
La organizadora Andrea Novelo dijo que Micro Teatro está integrado por cuatro categorías: Horario Central, para todo tipo de gente y edades; Sesión Golfa, para adultos con obras más intensas; Microteatro infantil, dedicada a los niños, y Microdebut, la cual es estudiantil y está producida por el Colegio de Literatura y Arte Dramático.
Recordó que como cada año, los montajes se eligen a través de una convocatoria, de la que en esta ocasión se recibieron cerca de 130 textos y de los que se eligieron 19 para su escenificación en temporada hasta el 29 de febrero.
«Micro Teatro es una red internacional y estamos por abrir una sede número 6 en Monterrey; se trata de un concepto que viene de Madrid que nació en el 2009 y que llegó a México en el 2013».
Esta propuesta «renueva el quehacer teatral y lo padre es que se reúnen diferentes disciplinas artistas con gente de teatro, cine, televisión para producir sus obras en una casa en un espacio de 15 metros cuadrados», indicó.
De acuerdo con Novelo, «el teatro breve siempre ha existido, pero como tal en una casa, cada 15 minutos y como micro teatro en realidad no, porque nosotros rompemos con todo y retomamos el teatro breve poniendo en un ejercicio con todos al mismo tiempo».
Señaló que esta forma de hacer teatro busca además de ser justo, ético y de descubrir talentos, crear autoempleo, es decir, apoyar a la gente creativa y al gremio artístico, así como acercar el teatro a las personas con obras de gran calidad.
En un área de 15 metros cuadros, 15 espectadores son testigos de las emociones de los actores, observan el talento a flor de piel, el arte vivo, sienten la respiración de los actores y hasta conviven en tan reducido espacio.
«Es teatro interactivo, es teatro justo y surge como una especie de gimnasio actoral», agregó Novelo.
En 19 salas, se representan las obras antes situadas al mismo tiempo, y en donde el espectador puede elegir la de su agrado a un precio que va: una obra más una degustación de mezcal, jugo, agua o café por 70 pesos; o bien tres funciones por 180 pesos más una degustación; o el super combo que consiste en cinco obras por 300 pesos más una degustación.