La plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), denominada Filmin Latino, incluyó en su catálogo 10 películas para redescubrir al viejo continente.
Se trata de filmes producidos en los últimos años y, en algunos casos, ganadores de diferentes premios en festivales internacionales, como “Adiós al lenguaje”, de Jean-Luc Godard, que a pesar de la fragmentación del relato permite entrever la relación entre una mujer casada y un hombre soltero.
También se puede apreciar “OH Boy”, de Jan Ole Gerster, que cuenta la historia de “Niko”, un joven veinteañero que abandona la universidad y acaba vagando por las calles de Berlín.
La celebrada ópera prima, en blanco y negro, pondera el deseo de participar en la vida y la dificultad para encontrar un lugar en el mundo. Es un filme que invita a afrontar la realidad con cierta ironía, se reseña en el portal de Filmin Latino.
Por otro lado, “César debe morir”, de Paolo y Vittorio Taviani, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, narra el proceso y montaje de la obra “Julio César”, de William Shakespeare, que hacen los presos de la cárcel de Rebibbia, en los suburbios de Roma.
“Paseando con Moliére”, de Philippe Le Guay, es otro de los filmes que se suman a la plataforma, y muestra cómo en la cima de su carrera artística, Serge Tanneur deja el mundo del espectáculo para mudarse a la Isla de Ré y vivir como ermitaño.
Sin embargo, tres años más tarde, Gauthier Valence planea la producción de “El misántropo”, de Moliére, y quiere ofrecerle a Serge el papel principal. Serge le propone a Gauthier cinco días de ensayo para saber si quiere participar. Los dos actores se miden y se desafían, compartiendo el placer de actuar juntos.
A su vez, “En la casa”, de François Ozon, presenta la historia de “Germain”, un profesor de francés que entre sus alumnos desastrosos descubre el talento de un chico y lo alienta para escribir un tipo de folletín y así dar cuenta de la vida de dos familias: una perteneciente a la pequeña burguesía, con sus esperanzas y frustraciones; y otra más cercana a la vida intelectual y artística.
“La cocinera del presidente”, de Christian Vincent (2012), en la que la chef “Hortense Laborie”, pese a los celos y envidias de numerosos miembros del personal de cocina, se hace respetar gracias a su genio.
“El chico de la bicicleta”, de Jean-Pierre y Luc Dardenne, que describe cómo un niño de 11 años escapa del lugar donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo; y, “En un patio de París”, de Pierre Salvadori, que explora cómo un músico de 40 años decide de pronto abandonar su carrera, son otros de los materiales que se suman a ese apartado.
Una historia sobre el valor de la amistad y cómo enfrentar con dignidad el paso del tiempo, es la propuesta de la cinta “¿Y si vivimos juntos?”, de Stéphane Robelin, que refiere cómo es que para no terminar sus días en un asilo, cinco viejos amigos deciden empezar a vivir juntos.
Mientras que en “El último diamante”, de Eric Barbier, “Simón” acaba de salir de la cárcel y quiere dar el “golpe” de su vida: robar “El florentin”, un mítico diamante que será subastado.
La décima película de este apartado sobre cine Europeo es “La oportunidad de mi vida”, de Nicolas Cuche, en la que “Julien Monnier” tiene un grave problema: aunque es un consejero matrimonial brillante, no es capaz de retener a una mujer a su lado más de dos semanas, situación que tiene sus orígenes en la infancia del protagonista.