Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

En su primera semana de exhibición, la Ofrenda de Día de Muertos en el Museo Dolores Olmedo ha sido visitada por más de 23 mil personas que también disfrutaron de espectáculos teatrales, musicales y de danza folclórica.

p51027015De acuerdo con los promotores del recinto, el altar de muertos y la exposición de cartonería que se presentan desde el 27 de octubre y permanecerán hasta el 3 de enero, recibieron la visita de 15 mil personas tan solo el fin de semana pasado, por la Fiesta de Día de Muertos.

p51027017Detallaron que el público hizo largas filas para disfrutar de la exposición de cartonería y el altar, que este año lleva por título “De viaje con las calacas. Un recorrido por la riqueza artesanal de México”, el cual comenzó a montarse en junio pasado.

La ofrenda presenta escenas y personajes que recorren todo México, para mostrar la riqueza artesanal y la biodiversidad del país, desde las zonas desérticas del norte de México hasta las selvas húmedas y el trópico del sur.

p51027019Dentro de esta exhibición de artesanías de todo el país, se incluyen piezas de la colección de arte popular del Museo Dolores Olmedo, además de seis piezas provenientes del Museo de Arte Popular, como figuras de un perro y un león en barro bruñido; una escena de la última cena en barro; y una máscara de diablo en madera tallada, entre otras.

Desde 1955 la coleccionista de arte Dolores Olmedo (1908-2002) comenzó la tradición de colocar ofrendas y altares de muertos, considerados artísticos por rescatar la tradición y rendir homenaje al trabajo artesanal de México.

p51027018

Ofrenda en Museo Dolores Olmedo registra más de 23 mil visitas