ExpressVPN lanza un nuevo servidor en Nápoles para celebrar el ‘Scudetto’

/COMUNICAE/ Para conmemorar la histórica victoria del Nápoles, ExpressVPN mejora la privacidad online para los aficionados y clientes con una nueva ubicación de...

Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la...

Rompiendo barreras en el aprendizaje de idiomas: Slang lanza ‘the Slang Way’

/COMUNICAE/ Se trata de un programa personalizado para cada profesión que redefine la enseñanza del inglés profesional a través de rutas de aprendizaje...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con el fin de promover la cultura operística en la capital del país, se presentará la obra «Ópera Payasos» del compositor italiano Ruggero Leoncavallo (1857-1919), el próximo 22 de noviembre en la plancha del Zócalo.

p50927020Dirigida por el maestro José Medina, la obra, una de las más representativas del verismo italiano, será protagonizada por un elenco mexicano en el marco de la segunda temporada del programa «Escenarios vivos en tu Ciudad», informó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Los tenores Fernando de la Mora y Evanivaldo Correa, la soprano Eugenia Garza y los barítonos Genaro Sulvarán y Tomás Castellanos, integrarán esta función gratuita apoyada también por el proyecto independiente Ópera para Todos.

Estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Mexicana y el Coro Sinfónico Mexicano, bajo la dirección de los maestros Rodrigo Macías y Manuel Flores Palacios, respectivamente.

Esta pieza plasma la tendencia surgida en Italia a finales del siglo XIX, la cual se caracteriza por imprimir en las óperas personajes, situaciones y emociones reales a través de un libreto basado en hechos reales.

1241423Situada en una aldea de Italia, la pieza protagonizada por Fernando de la Mora con «Cannio», el payaso líder de una compañía ambulante, trasladará al personaje a una realidad irreversible la cual es atribuida al engaño que sufre por su esposa «Nedda», interpretado por Eugenia Garza.

Inmerso en esta situación tras el engaño de «Nedda», «Cannio» pierde el control de la ficción y la realidad propiciando el asesinato de ella al término de la obra.

La obra de Leoncavallo se estrenó el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán, bajo la dirección de Arturo Toscanini, y desde entonces forma parte del programa de los principales teatros y salas de ópera del mundo.

Presentarán «Ópera Payasos» en el Zócalo capitalino