Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El diputado local Iván Texta Solís impulsará una campaña para difundir el contenido de la Ley de Residuos Sólidos y generar conciencia sobre las ventajas de separar la basura, así como las sanciones que prevé por arrojarla en la calle.

4612525w-365xXx80El legislador perredista aseveró que la ciudad de México requiere un nuevo impulso a la cultura de separación de residuos sólidos para que se clasifiquen desde los hogares, oficinas, escuelas, comercios y empresas, como establece la norma en la materia.

Adelantó que por ello promoverá acciones para obligar a la población a cumplir con las disposiciones vigentes y los encargados de la recolección no reciban los desechos que no estén clasificados.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal diariamente se recogen por lo menos 720 toneladas de basura en las principales avenidas de la capital del país.

Otras mil 500 toneladas bloquean las coladeras al mes, lo que genera 75 por ciento de las inundaciones en la temporada de lluvias.

basura345Ivan Texta planteó que la solución del problema incluye a las empresas y el compromiso de producir más materiales biodegradables y citó que tan sólo en esta temporada del año se generan unas cuatro mil 200 toneladas de basura adicionales a las 12 mil 816 habituales.

“De ser necesario habría que establecer convenios con empresas y ofrecer incentivos fiscales para que se produzcan envolturas y moños con materiales orgánicos de origen natural que se degraden con el sol, la lluvia, el viento y la humedad, así como adornos de madera, paja, semillas, algodón, lana, cera de abeja o restos de plantas, teñidos con pinturas y pegamentos biodegradables”, sugirió.

Reimpulsarán la separación de residuos en la CDMX