La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, anunció las acciones a realizar como parte del Plan de Invierno 2015-2016, que inició el pasado 19 de octubre y termina el 31 de marzo de 2016.
El jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Alberto Ocampo Chavarría, resaltó la importancia de reforzar acciones preventivas para evitar el desarrollo de algunas enfermedades que pueden ser incluso prevenibles por la vacunación y que, por ende, “podamos garantizar a la población jalisciense una mejor salud en este periodo invernal”.
Mencionó que en el Plan de Invierno se incluyen acciones que buscan informar para prevenir enfermedades de la temporada invernal, como son las infecciones respiratorias agudas, diarreas, intoxicaciones por monóxido de carbono y enfermedades prevenibles por vacunación como la influenza.
En este sentido, precisó que uno de los objetivos de la temporada es garantizar la vacunación contra influenza estacional de al menos el 95 por ciento de la población vulnerable en el estado de Jalisco.
Ocampo Chavarrìa señaló que en el periodo invernal suman esfuerzos todas las instituciones de salud como IMSS, ISSSTE y SSJ, a fin de reducir la incidencia de los padecimientos relacionados con la época.
“Dentro de los componentes que conlleva este periodo invernal, está la promoción de la salud que para nosotros es algo muy importante, sobre todo lo que es la educación y la prevención del mismo”, dijo.
Asì como “la vacunación específicamente contra influenza, capacitar a la madres que son las cuidadoras de los niños y al personal de salud, obviamente tener el abasto de insumos para este periodo invernal”.
Por su parte, el coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Edgar Saúl Tejeda Chávez, detalló que se capacitará a las madres o a los responsables de menores de cinco años y en aquellos cuidadores de los adultos de más de 60 años, en los signos de alarma de las enfermedades más comunes.
“Se va a estar dando una serie de mensajes a toda la población, para que en esta temporada de invierno se tomen las precauciones necesarias para evitar una enfermedad respiratoria que se puede complicar con una neumonía”, explicó.
Consideró que la promoción de estilos de vida saludable es fundamental para evitar enfermedades. Recomendó, por ejemplo, la lactancia materna en menores de seis meses, consumir frutas, verduras y abundantes líquidos.
Comentó que en el componente de acciones específicas se aplicarán vacunas contra neumococo, influenza y rotavirus.
Recordó que los principales grupos a vacunar son menores de cinco años, embarazadas, personas con VIH, diabetes mellitus, alguna enfermedad cardiaca, asma, sobrepeso u obesidad.
Por otro lado, se aplicarán biológicos a personas de 60 años y más, personal de salud y de otras dependencias de Gobierno que tienen contacto constante con la población.
Tejeda Chávez señaló que a través de estas acciones se espera disminuir la mortalidad por las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas.