Shopify presenta las estrategias para impulsar las ventas dentro de Fashion Digital Talks

/COMUNICAE/ Shopify México estará presente en este gran evento con la participación de César Basurto, Business Development para México con el tema "Estrategias...

Jeeves presenta JEEVES 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales prepagadas

/COMUNICAE/ Jeeves 2.0, la nueva suite de soluciones se ha desarrollado y adaptado de acuerdo a las principales necesidades identificadas entre los clientes...

Xolos de Tijuana elige Maniac Panda Games para llevar el fútbol al metaverso Outer Ring MMO

/COMUNICAE/ El acuerdo entre Xolos de Tijuana y Maniac Panda incluye la creación y desarrollo de experiencias únicas dentro del metaverso del popular...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Estudiantes mexicanos y haitianos diseñaron un prototipo de árbol artificial que proporciona energía de origen solar llamado MeHai Tree, tecnologías y ciencias del medio ambiente, el cual sería una alternativa en el uso de energías renovables.

mehaiTree-equipo01En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los jóvenes de la carrera de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) detallan las novedades del proyecto.

El estudiante haitiano, Chamika Bernadeu, indicó que uno de los propósitos del árbol era encontrar una forma de promover las energías renovables entre la comunidad estudiantil y al mismo tiempo, que el proyecto fuera de uso diario.

“Se trata de una instalación con nueve paneles de celdas fotovoltaicas en la estructura, y sirve para cargar dispositivos móviles en lugares públicos como pueden ser parques, plazas o instituciones educativas”, detalló el estudiante.

El árbol creado por los jóvenes cuenta con contactos eléctricos y permite una carga simultánea de 30 teléfonos celulares o siete computadoras portátiles al mismo tiempo.

El proyecto generó resultados muy favorables, tanto en la aportación al conocimiento como en la generación y almacenamiento de energía, por lo que se someterá a mejoras, comentó el alumno Rubén Josué Suárez Silva.

mehaiTree01“El MeHai Tree genera un promedio de 19.78 volts, esto con una baja irradiación, por ejemplo, en un día nublado. Genera un voltaje de 118 volts en corriente alterna y una potencia de mil watts por todo el sistema”, resaltó Suárez Silva.

“Los paneles tienen una movilidad manual, por lo que es posible modificar su ángulo y con esto optimizar su eficiencia”, añadió.

El árbol se construyó con material resistente y el espacio donde van las baterías es impermeable, por lo que puede estar a la intemperie sin ningún problema, aseguró el estudiante de la Uteq.

El colaborador del proyecto MeHai Tree, Miguel González López, mencionó que el árbol, además de generar energía eléctrica con la luz solar, podría ser un elemento ornamental de la universidad que promueva la carrera de Energías Renovables.

Adelantó que como siguiente etapa del MeHai Tree se contempla el uso de esta energía fotovoltaica en otro tipo de necesidades de la institución, como son los purificadores de agua al árbol o luminarias para el campus.

Universitarios-crean-árbol-generador-de-energía-eléctrica-en-Querétaro

Estudiantes de UTEQ crean árbol generador de energía eléctrica