Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

La arquitectura monumental de Morelia alcanzó una nueva dimensión y otra significación para el imaginario colectivo al inaugurar las proyecciones del Festival Internacional de Mapping (FIMA) Morelia 2015, en el Centro Histórico de esta ciudad.

El programa, promovido por la asociación civil Luna Nueva, Promoción Cultural, con el apoyo de la Cámara de Diputados, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dio inicio en la Plaza Valladolid al utilizar como lienzo el Templo y ex Convento de San Francisco.

Una ceremonia de apertura breve, encabezada por el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero; el secretario de Cultura estatal, Salvador Ginori Lozano; el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el legislador federal Marco Polo Aguirre y la representante legal de Luna Nueva Promoción Cultural, AC, Fabiola Verduzco García-Herrera, entre otros funcionarios, dio paso a la primera proyección del programa.

El video Así es Michoacán, elaborado por encargo de la asociación organizadora a Kamikaze Studio, es un recuento de las texturas y estampas que integran al estado: desde su indigenismo profundo en alegorías, hasta la artesanía en cobre martillado, cerámica y textil, pasando por estampas endémicas, como la isla de Janitzio y la mariposa Monarca.

 

Así, el sentido de pertenencia de los michoacanos se vio exaltado con pirotecnia virtual proyectada sobre el antiguo edificio, acompañada del son tradicional purépecha Arriba Pichátaro, y que sirvió como base para la danza de un torito de petate doble, realizado con animaciones como parte de la obra audiovisual, el cual danzaba entre los poco más de cinco mil asistentes que abarrotaron la plaza pública.

La expectativa creada por FIMA Morelia 2015 es alta, debido a que se trata del primer festival especializado en video mapping que existe en el país, y en su primer año de actividades congregó a exponentes profesionales y amateurs de Bélgica, Estados Unidos, Francia, España, Rusia y distintas entidades de México.

La labor de los invitados en Morelia consiste en exponer su propia obra a manera de muestrario, mientras otros harán lo propio dentro del primer Concurso Internacional de Mapping Arquitectónico Así es Michoacán, diseñado para subrayar los rasgos culturales y productivos característicos de la entidad federativa, a través de obras audiovisuales con tecnología de punta.

Las actividades de FIMA Morelia 2015 se extenderán hasta el próximo 21 de noviembre a través de proyecciones públicas, instalaciones, conferencias, mesas redondas, clases maestras y talleres con acceso gratuito para el público.

Artistas de Europa y América se reúnen en el Festival Internacional de Mapping