Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y...

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y...

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Personal de la expedición del buque Ocean Starr ha avistado un número no precisado de vaquitas marinas durante 20 días de investigación en el mar, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

1222364Aunque han sido vistos 25 animales, los investigadores han hecho hincapié en que algunos podrían ser los mismos ejemplares vistos varias veces, precisó la dependencia.

En su reporte semanal los especialistas aclararon que no se trata de un censo ni un recuento de los individuos, sino de calcular la densidad de la población de vaquitas marinas en su distribución.

La Semarnat recordó que a bordo de Ocean Starr trabaja un equipo de 13 investigadores procedentes de México, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, los cuales recorrerán el área de distribución de esta elusiva especie durante dos meses.

La misión es encabezada por el coordinador de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la representante de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés), Barbara Taylor.

Provistos con tecnología de punta, los científicos utilizan binoculares de gran alcance llamados “big-eyes” que permiten escudriñar un horizonte de hasta cinco kilómetros de distancia.

Con el fin de monitorear las vaquitas en aguas de poca profundidad y registrar los chasquidos que emiten durante la ecolocación de sus presas, los científicos también han desplegado una red de boyas de detección acústica conformada por 135 hidrófonos.

vaquita-marinaLa dependencia destacó en un comunicado que esta expedición es el fruto de un proyecto de colaboración entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales con el Centro Sudoeste de Ciencia Pesquera (Southwest Fisheries Science Center, NOAA Fisheries).

Además del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se cuenta con el apoyo de la Semar y las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, así como The Marine Mammal Center.

Taylor aseguró que hasta el momento no existe un esfuerzo a nivel mundial como el que realiza el gobierno de México para rescatar una especie en peligro de extinción, por ello la NOAA ofrece su conocimiento y tecnología para fortalecer dichas acciones y lograr su objetivo.

Al respecto el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el avistamiento de 25 vaquitas marinas es una situación que llena de esperanza tanto a científicos como a las autoridades, por lo que seguirá fortalecimiento todas las acciones encaminadas al rescate de esta especie endémica.

Por ese motivo se ha instruido tanto a la dependencia de Miedo Ambiente como a la Comisión Nacional de Pesca y a la Secretaría de Marina (Semar) a desarrollar acciones para reducir al máximo las dos principales causas de mortalidad de la vaquita marina.

Avistamiento de vaquitas marinas en expedición de Ocean Starr