Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Como parte de los festejos por el 100 aniversario del natalicio de Germán Valdés, la Orquesta de Cámara de José Gurría ofreció el concierto “¡Por siempre Tin Tan!”, una colección de arreglos jazzísticos de las canciones más importantes del cine del comediante.

hqdefault“Varios de los arreglos son hechos de una manera contemporánea, no necesariamente respetando estilísticamente la canción, pero sí el espíritu”, aseguró José Gurría Cárdenas antes de presentar a su ensamble en el Foro al Aire Libre “Gabriel Figueroa”, de la Cineteca Nacional.

El concierto inició con el tema principal de la película “El hijo desobediente” (Humberto Gómez Landero, 1945), acompañado con la proyección de escenas icónicas de la carrera del comediante mexicano, de acuerdo con información publicada por la Cineteca.

Sobre “Tin Tan”, la cantante y maestra de ceremonias Ana de la Vega comentó que se trataba de un artista distinguido por su versatilidad.

tintan_480“Es admirable la perspicacia y lo vivaz que era para darle vida a todo lo que hacía”, comentó antes de presentar la segunda canción, “Piel canela”, de la cinta “El mariachi desconocido” (Gilberto Martínez Solares, 1953).

El programa integró también “Busca lo más vital”, de la versión de Disney de “El libro de la selva” (The Jungle Book, Wolfgang Reitherman, 1967); “Soy feliz”, de la cinta “Simbad el mareado” (Gilberto Martínez Solares, 1950).

Además de “Bonita”, de “Músico, poeta y loco” (Humberto Gómez Landero, 1947); “Espejo del alma”, de “Calabacitas tiernas” (Gilberto Martínez Solares, 1949), y “Los agachados” y “Toda la vida”, de “El revoltoso” (Gilberto Martínez Solares, 1951).

Cineteca Nacional recuerda a “Tin Tan”