Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con el fin de reflexionar sobre el interés del hombre por transformar y explorar el cuerpo humano a través del arte, un nutrido grupo de especialistas participarán en el coloquio “Híbridos. El cuerpo como imaginario”, a realizarse los días 3 y 4 de febrero en el Museo Nacional de Antropología.

El encuentro multidisciplinario, organizado por los museos del Palacio de Bellas Artes y Nacional de Antropología, será el precedente de la futura exposición homónima que se exhibirá en 2018, en máximo recinto cultural del país.

hibridos_480_1Tatyana Franck, responsable académico del encuentro aseguró que el propósito principal del coloquio será recabar información y explorar diferentes visiones en torno al fenómeno de la hibridación mediante un diálogo entre la ciencia, la antropología y el arte situado en diversas etapas y contextos de la historia humana.

Se llevarán a cabo seis paneles temáticos: “Arqueologías de la imagen híbrida”, a cargo de Eduardo Matos Moctezuma; “Quimeras inasibles. Procesos de configuración y construcción de la imagen híbrida”, dirigido por Carlo Severi y Raymundo Mier, e “Híbridos contemporáneos: crear lo imposible, exponer lo inclasificable”, presentado por Raphaël Cuir y Jean-Hubert Martin.

e9cff6b8b22397302c758df1f4204d7cLa cuarta charla “Hibridaciones subversivas: culturas y sistemas de signos en las dinámicas contemporáneas” estará a cargo de Néstor García Canclini y Adolfo Mantilla; mientras que “Identidades múltiples en el arte y en el ritual. Implicaciones políticas”, estará conformada por Théo Mercier y Johannes Neurath.}

La conferencia magistral que cerrará el coloquio estará a cargo de la artista francesa ORLAN con su ponencia “Las metamorfosis del cuerpo: el individuo puesto a prueba en el imaginario colectivo”. Todas las actividades serán gratuitas y de cupo limitado.

Coloquio “Híbridos. El cuerpo como imaginario”