Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Para celebrar 150 años de la publicación de “Alicia en el país de las maravillas”, se llevará a cabo un maratón literario, talleres, lecturas dramatizadas y un concierto ilustrado, el próximo domingo en la Explanada del Palacio de Bellas Artes, la Biblioteca Vasconcelos y el Museo de los Ferrocarrileros.

Con-maratón-festejarán-a-Alicia-en-el-país-de-las-maravillasLa obra de Lewis Carroll (1832-1898) será retomada por actores del programa “Leo… luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como de narradores orales, informó en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

La actriz Tiaré Scanda y el actor Everardo Arzate serán los encargados de abrir el programa en la Explanada del Palacio de Bellas Artes, con la lectura del texto, seguida del taller “El mural de los objetos perdidos”.

En este espacio también se presentará la lectura dramatizada de “Alicia en el País de las Maravillas”, en una nueva edición de Conaculta y el Fondo de Cultura Económica (FCE), traducida por Ignacio Padilla e ilustrada por Rébecca Dautremer.

De manera simultánea, en la Biblioteca Vasconcelos, la actriz María Aura dará inicio a la lectura del texto y al terminar se llevará a cabo el taller “Brinca conejo, salta feliz”.

carrolllLa tercera sede del festejo será el Museo de los Ferrocarrileros, donde el cuento de Carroll se escuchará en voz de la actriz guatemalteca Mirta Renée, al finalizar, el colectivo multidisciplinario Pena Ajena y la intervención pictórica de Gustavo Medina llevarán al público a una experiencia sensorial a través de la creación artística y la improvisación.

“Alicia en el País de las Maravillas” relata la aventura mágica de una niña que al perseguir a un conejo que apareció súbitamente, cae sin darse cuenta a un agujero que la llevará a explorar un mundo subterráneo, lleno de paradojas y metamorfosis, además de encontrarse con seres y escenarios que juegan con la imaginación y la fantasía.

Desde su aparición en 1865, la obra ha sido traducida a decenas de idiomas y adaptada a numerosas obras de teatro, musicales, ballets, óperas, dibujos animados, series de televisión y videojuegos entre otras manifestaciones artísticas.

150323222040_alicia_624x351_getty

Con maratón festejarán a “Alicia en el país de las maravillas”