Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con ofrendas conmemorativas, museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rinden homenaje a personajes históricos mexicanos con motivo de las celebraciones del Día de Muertos.

En un comunicado, el INAH destacó que se recuerda al militar insurgente José María Morelos y Pavón (1765-1815), por su 200 aniversario luctuoso y al antropólogo mexicano Manuel Gamio (1883-1960), así como a personajes de la comunidad de San Ángel, y la la tradición de Huecorio.

A través de 20 altares, el Centro Comunitario Ecatepec-Casa de Morelos realizará La Ruta de Morelos, tercer Encuentro de Ofrendas de Día de Muertos 2015, la cual ofrecerá un recorrido histórico por las diferentes etapas que tuvo el estratega durante la lucha por la Independencia.

La inauguración será el 30 de octubre en los jardines del Centro Comunitario, mismas que concluirán el 2 de noviembre.

El Museo Nacional de las Intervenciones en Coyoacán reflejará las diferentes acciones del estratega militar y las ideas políticas del «Siervo de la Nación» con una ofrenda tradicional de Michoacán, la cual podrá ser vista en el Portal de Peregrinos.

Asimismo, se efectuará hasta el 15 de noviembre un concurso de 20 ofrendas tradicionales abierto al público en general sobre la explanada del recinto.

La Sala de la Revolución Mexicana en la Galería de Historia Museo del Caracol en el Bosque de Chapultepec, albergará la ofrenda que recupera las tradiciones de la región lacustre de Pátzcuaro, la cual culminará el 1 de noviembre.

Mientras que el Museo del Templo Mayor dedicará su espacio a Manuel Gamio a través de la presentación de dos ofrendas, una bajo el título de «Manuel Gamio y su esencia en la antropología de México» y otra que manifestará aspectos de la personalidad del antropólogo mexicano.

La primera se exhibirá en el exterior del museo, donde se encuentra el busto del científico y la segunda se podrá observar en el vestíbulo del recinto ubicado en el Centro Histórico.

Cuatro personas significativas para la comunidad de San Ángel estarán presentes a través de sus respectivos altares en el Museo de El Carmen a partir de hoy.

Las ofrendas están dedicadas a la cronista Carmelita Mendoza, al padre Rafael Checa, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, Mimí Amor, , quien ealizara actividades filantrópicas en el barrio, y al fundador del Grupo Radio Mil, Guillermo Salas.

Finalmente, el Museo Regional de Michoacán albergará la recreación de la tradición de Huecorio.

El pueblo de Huecorio comienza el festejo el 31 de octubre con los preparativos en los hogares y la apertura del altar se realizará el 30 de octubre en el museo teniendo como invitado al grupo Pirekuas Kústakua, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

MUSEOS DEL INAH RINDEN HOMENAJE A PERSONAJES HISTÓRICOS

Conmemoran a personajes históricos con altares: INAH