Tiendamax.mx lanza Mipuntomax: Un nuevo sistema de franquicia digital para ayudar a los empresarios y comerciantes mexicanos

/COMUNICAE/ Mipuntomax ofrece una solución fácil y accesible para que los comerciantes y empresarios mexicanos comiencen a vender suscripciones digitales en línea El sistema...

Todo listo para la Carrera del Día del Padre 21k DOLO-NEUROBIÓN.

/COMUNICAE/ Las inscripciones están abiertas al medio maratón del Domingo 18 de Junio Corredores del Bosque de Tlalpan y FHINIX Sports convocan a la...

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

/COMUNICAE/ Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, recogió el galardón en un evento encabezado por S.M. Felipe VI. Impulso STEM ha becado hasta...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El Museo Nacional de las Culturas ofrecerá distintos talleres y actividades gratuitas los días 6, 13, 20 y 27 de febrero, como parte de la muestra «Iguales y Diversos. Mitos de Tres Continentes» que se exhibe actualmente en el recinto.

Los talleres son «Exprésalo con poesía iraní», «Puntos del desierto», «Narra tu historia en un tótem» y «De la palabra al trazo», informó en un comunicado el museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

CVblWTjUYAE9c_wEn el taller «Exprésalo con poesía iraní», el 6 de febrero, los participantes decorarán una funda de celular con fragmentos del antiguo poemario iraní que aún sobrevive en los objetos más cotidianos de los ciudadanos de aquel país del Medio Oriente.

Emulando la caligrafía persa y haciendo uso de materiales y texturas tradicionales de Irán, es como se pretende acercar al público con esta cultura, comentó Monserrat Navarro, jefa de Comunicación Educativa del museo, departamento encargado de impartir las actividades.

Las leyendas y mitos australianos como «Langosta y Pitón alfombra», «El espíritu canguro», «La gran tabla totémica» y «El ratón del monte» serán explicados en el taller «Puntos de Desierto» a partir de su simbología y la técnica utilizada en las pinturas aborígenes, el próximo 13 de febrero.

1316218-GLos participantes podrán producir su propio tótem familiar, como lo hacían los habitantes de los pueblos del Noroeste de Norteamérica para personificar al progenitor del clan, en el taller «Narra tu historia en un tótem», el 20 de febrero.

Finalmente, en el taller «De la palabra al trazo», programado el 27 de febrero, el público utilizará la técnica tradicional para ilustrar detalladamente poemas elaborados con figuras y caligrafía persa para producir sus propias ilustraciones en miniatura.

«Iguales y Diversos. Mitos de Tres Continentes» talleres en el Museo Nacional de las Culturas