La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que aún están a tiempo de inscribirse los interesados en participar como asistentes o ponentes en el primer foro sobre el debate nacional respecto al uso de la mariguana.
La dependencia recordó que el 26 de enero, en el Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, tendrá lugar el primero de los cinco (foros) sobre el tema que se llevarán a cabo en el país.
En su cuenta en Twitter @SEGOB_mx, aclaró que quienes quieran participar como ponentes o asistentes pueden registrarte de manera gratuita al menos cinco días antes de la fecha de arranque del foro.
Quienes se inscriban como asistente podrán ingresar para escuchar las exposiciones de los ponentes y participar con preguntas, mientras los ponentes podrán exponer sus investigaciones o experiencias frente al auditorio, para lo cual contarán con 15 minutos.
El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, dio a conocer en su oportunidad que en el primer foro se analizarán las alternativas regulatorias de la mariguana bajo una perspectiva de Salud Pública y Prevención de Adicciones.
En la víspera Arriola Peñalosa explicó que la consulta busca aglutinar las posiciones científicas de expertos en la materia y de la sociedad civil sobre diversos temas relacionados con la salud pública y la prevención de adicciones.
Entre ellos mencionó el de los efectos del enervante en la salud, el contraste entre los efectos negativos de su uso con aquellos de otras drogas legales e ilegales y los mecanismos para prevenir y tratar el consumo.
Asimismo los usos terapéuticos de la planta y las sustancias que contiene, los niveles de adicción que el consumo genera en los diversos grupos de edad y las posibles correlaciones entre los niveles de consumo y los mecanismos regulatorios.
Además se comentarán casos de éxito y fracaso a nivel internacional en la reducción del consumo y las mejores alternativas para desalentar el uso de la cannabis.
El foro iniciará con una conferencia magistral de Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud del gobierno de Estados Unidos.
Posteriormente se integrarán mesas de discusión donde expertos nacionales y extranjeros y miembros de la sociedad expondrán sus planteamientos en cuanto a esos rubros, para las que hasta el momento han sido confirmados más de 15 especialistas.
Entre otros, participarán Rafael Camacho Solís, ex director del Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de México, y Óscar Próspero García, investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
También Luciana Ramos Lira, investigadora titular de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría, y Francisco Bolívar Zapata, investigador y Profesor Emérito de la UNAM y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
En igual caso están Alan Budney, del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad Dartmouth, en New Hampshire, y Antonio Mazzitelli, representante regional para México, Centroamérica y El Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.