Tiendamax.mx lanza Mipuntomax: Un nuevo sistema de franquicia digital para ayudar a los empresarios y comerciantes mexicanos

/COMUNICAE/ Mipuntomax ofrece una solución fácil y accesible para que los comerciantes y empresarios mexicanos comiencen a vender suscripciones digitales en línea El sistema...

Todo listo para la Carrera del Día del Padre 21k DOLO-NEUROBIÓN.

/COMUNICAE/ Las inscripciones están abiertas al medio maratón del Domingo 18 de Junio Corredores del Bosque de Tlalpan y FHINIX Sports convocan a la...

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

/COMUNICAE/ Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, recogió el galardón en un evento encabezado por S.M. Felipe VI. Impulso STEM ha becado hasta...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Se acerca el día de la candelaria y los ricos tamales son una tradición que no podemos dejar pasar, es por eso que te invitamos a conocer la  Feria del Tamal y la Artesanía 2016 en la  Macroplaza del Jardín Cuitláhuac en Iztapalapa.

imagesDe cochinita pibil, frijoles, champiñones, oaxaqueños, pollo con chipilín y los tradicionales de rajas, verde, mole y dulce son algunos de los ricos sabores que puedes disfrutar.

Durante la inauguración la titular de la delegación Iztapalapa, Dione Anguiano, informó que se espera la visita de 40 mil personas a este acto, que estará abierto hasta el 7 de febrero y en el que participan 50 expositores de todo el país.

El presidente del Comité Organizador de la Feria del Tamal y la Artesanía 2016, José Gabino Rodríguez, anunció que como parte de las actividades, el martes 2 de febrero se elaborará un tamal de cuatro metros.

La jefa delegacional cortó el listón inaugural de la quinta edición de esta feria, que pretende vincular cultura y tradición, así como atraer turismo a esa demarcación.

Tamales-dulces-fresa-chocEntre los expositores se encuentra Ariel Salazar, quien participa por quinto año con su local “Tradicionales iztapaleños”, en el que ofrece tamales gourmet con recetas caseras y productos orgánicos.

“Todas las recetas las hacemos en mi familia desde hace 60 años y nuestra especialidad son los oaxaqueños de tres quesos, de carne de puerco en salsa verde, espinacas con queso panela y el de chicharrón en salsa verde”, destacó.

“Además tenemos tamales de zarzamora con queso, manzana con canela, de guayaba, chocolate, fresa y tres leches, muchos de los cuales están elaborados con mermeladas artesanales”.

Mientras que Virginia León, en su estand “Vicky tamales”, vende los tradicionales de rajas, mole y verdes, así como de zarzamora con queso-crema y de chocolate semiamargo.

Sin embargo, su especialidad es el tamal michoacano conocido como “Canario”, el cual “se elabora con harina de arroz, huevo, mantequilla y piña en almíbar. Se vende muy bien aquí”, señaló la comerciante, quien participa por cuarta ocasión en la feria.

1390671860TamalesOtro de los expositores es Guillermo Alejo, quien desde Tabasco trae por segundo año tamales de cochinita pibil y pollo con chipilín, así como atoles de guayaba, pinole y chocolate, este último hecho con agua.

En la Feria del Tamal y Artesanía 2016 el público puede además adquirir blusas bordadas, cuarzos de la mixteca poblana, juguetes del Estado de México, joyería de Taxco, Guerrero, licores michoacanos, así como dulces típicos, nieves, moles, salsas y mermeladas.

¡Comenzó la Feria del Tamal! en Iztapalapa