Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema denominado “Full Me”, que permite al usuario saber con exactitud la cantidad de litros de gasolina que se despachan en una estación a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Érick Alejandro Padilla Torres y José Luis Cano Rosas, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, respectivamente, dijeron que se trata de un dispositivo electromecánico que mide el flujo y volumen del combustible.

hidrogeno_combustibleEl artefacto se instala con facilidad en el tubo de llenado del tanque de gasolina del automóvil, de esta manera los litros que entran al vehículo son medidos y el usuario puede conocer la honestidad de la gasolinera.

El sistema está integrado por un sensor electromecánico y cuenta con una interfaz inalámbrica que permite enviar los datos al celular en tiempo real, explicaron.

Además, “Full Me” evalúa con eficiencia la cantidad de gasolina que se despacha y el usuario tiene la opción de compartir en Internet el resultado con otros consumidores.

Los jóvenes del IPN explicaron que debido a que el prototipo estará en contacto con la gasolina, su diseño está pensado para cubrir las normas mexicanas NOM-005-SCFI-2011 y NOM-001SCFI-1993, que lo acredita como un dispositivo de medición confiable y seguro.

desde-maNana-gasolina-y-luz-680x330“Full Me” incluye un dispositivo cilíndrico de 12 centímetros de largo que se conecta al tanque, un circuito electrónico y un módulo de conexión inalámbrica, además de la aplicación para teléfonos inteligentes.

El sistema se encuentra en proceso de adquirir la patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y una vez conseguida se buscará promocionarlo en diferentes puntos de venta.

IPN crea “Full Me” dispositivo para comprobar litros de gasolina