Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo...

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados...

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Un grupo de investigadores de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, en Aguascalientes, desarrolló una plantilla de zapatos con vibración para guiar los pasos y orientar a una dirección correcta a las personas con debilidad visual.

Foto1-Plantilla_2En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, el investigador Ramiro Velázquez Guerrero explicó que la plantilla tiene un dispositivo que incorpora motores de vibración, los cuales a través del sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), reciben señales de geolocalización.

Los mensajes de GPS se reenvían por medio de una señal de vibración a la planta del pie, lo que permite a la persona con debilidad visual saber si debe caminar hacia delante, atrás, derecha o izquierda.

Velázquez Guerrero recordó que los ciegos tienen dos medios de locomoción, el bastón y el perro lazarillo, los cuales no se busca sustituir con este desarrollo, sino complementar.

Añadió que las indicaciones enviadas por un GPS deben ser traducidas de manera estricta en pequeñas vibraciones en la planta de los pies y no como cualquier GPS, mediante la voz.

Lo anterior se debe a que los débiles visuales no pueden obstruir por ningún motivo su sistema auditivo, el cual necesita mantenerse agudo para facilitar su movilidad y alerta a través de los sonidos ambientales.

El científico mencionó que las investigaciones a su mando consisten en dos líneas, la primera son los sistemas mecatrónicos de asistencia a discapacidades físicas y la segunda es el diseño e implementación de dichos métodos que ayuden a personas con alguna discapacidad física a integrarse a la sociedad.

plantillaEn el caso de las plantillas de vibración, es mediante la tecnología del reconocimiento de patrones que se busca lograr resultados en beneficio de este sector de la población, resaltó el investigador.

A pesar de ser una investigación avanzada, se continúa con pruebas, perfeccionamientos y depuraciones, a fin de poder ver este prototipo en el usuario final.

El investigador señaló que este prototipo de plantillas se probó con muchos débiles visuales, sin embargo, reconoció que quedan aún muchos factores que limitan su comercialización.

“Pensar en qué pasa si se le acaba la batería, si se pierde la conexión al GPS; falta seguir trabajando con el perfeccionamiento que tiene que ver con factores alternos”, comentó.

 

Investigadores de la UP crean plantilla de zapato para débiles visuales