Tiendamax.mx lanza Mipuntomax: Un nuevo sistema de franquicia digital para ayudar a los empresarios y comerciantes mexicanos

/COMUNICAE/ Mipuntomax ofrece una solución fácil y accesible para que los comerciantes y empresarios mexicanos comiencen a vender suscripciones digitales en línea El sistema...

Todo listo para la Carrera del Día del Padre 21k DOLO-NEUROBIÓN.

/COMUNICAE/ Las inscripciones están abiertas al medio maratón del Domingo 18 de Junio Corredores del Bosque de Tlalpan y FHINIX Sports convocan a la...

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

/COMUNICAE/ Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, recogió el galardón en un evento encabezado por S.M. Felipe VI. Impulso STEM ha becado hasta...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña (ITSA), Coahuila, laboran en el desarrollo de estaciones de trabajo ergonómicas con innovaciones tecnológicas para aumentar la producción y brindar comodidad a los empleados en industrias.

estadisticas_blogEl catedrático y coordinador del proyecto, Sergio Alejandro Cura Hernández, resaltó que las estaciones de trabajo tienen contenedores adecuados para la actividad que desempeñan los empleados, así como mobiliario que se ajusta a la estatura del operario.

Los lugares también brindarán información por medio de bocinas, tanto en inglés como en español, y luces que reportarán el estado de la producción, detalló Cura Hernández en entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El académico reconoció las aportaciones tecnológicas que hicieron los alumnos de Ingeniería Industrial, ya que aunque en la materia de ergonomía, no se abordan temas de electricidad o electrónica, los estudiantes aprendieron al respecto.

dormirCura Hernández apuntó que la importancia industrial del proyecto radica en que la ergonomía cuida al operario y hace que se sienta cómodo durante las horas de trabajo.

“Si tenemos una estación de trabajo, desde una mesa hasta un buen ambiente, satisfactoria para el operario, éste trabajará mejor y será más productivo, de modo que se busca cuidar a la persona que ocupa esa estación para que mejore su labor”, indicó.

El proyecto, que inició en 2014 por alumnos de la materia de ergonomía de quinto semestre de la carrera de Ingeniería industrial del ITSA, continuará, afirmó el académico, quien comentó que el plan se enriqueció con la visita que hicieron los jóvenes a 150 empresas en la ciudad de Saltillo.

ITSA crea proyecto para aumentar la eficiencia laboral