Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y...

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y...

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El erotismo, los sueños, la crueldad del hombre hacia su prójimo, el ensueño, el amor, la libertad, la paz y la justicia son algunos de los temas de las obras que integran la muestra Lee Miller. Fotógrafa surrealista.

La exposición, que ha sido visitada por 118 mil 991 personas, está constituida por 97 obras de Miller y tres más de autores contemporáneos que por primera vez se exhiben en México y América Latina.

A través de estas imágenes el público podrá apreciar algunos de los rasgos distintivos de Lee Miller: acercamientos que tienen el efecto de reducir el cuerpo a una forma anónima y abstracta, retratos sorprendentes en lo ordinario, metáforas perturbadoras y juegos de luz.

Las obras están distribuidas en siete núcleos temáticos que presentan una selección de los mejores trabajos creativos, comerciales y periodísticos de la fotógrafa estadounidense realizados de 1932 a 1964.

El primer núcleo es Man Ray: amor y pareja creativa (1929-1932) expone imágenes de cuando Lee Miller fue a París, en 1929, y se convirtió en modelo, madre y fotógrafa, donde muestran que ella era capaz de encontrar lo maravilloso en lo ordinario.

Destacan las piezas Desnudo inclinado hacia adelante, Sin título (Vacas de carrusel) y Autorretrato con diadema.

El estudio en Nueva York (1932-1934) presenta fotografías tomadas tras su ruptura con el fotógrafo estadounidense Man Ray y cuando fundó Lee Miller Studios Inc, un negocio de retratos que atrajo clientes de Broadway y Hollywood. Destacan las imágenes Joseph Cornell, Cabeza flotante y Desde la cima de la gran pirámide.

En el tercer núcleo, Trabajo independiente en Egipto (1934-1939), se muestran las imágenes más libres de creación fotográfica de la artista, donde destacan escenas poéticas de sus expediciones en el desierto.

En este apartado se puede apreciar una imagen inédita de Leonora Carrington y Max Ernst al inicio de su relación y que, por acuerdo entre ambas artistas, no habría de publicarse, además de las fotografíasSin título (Escalera) y Retrato de espacio.

En Londres bajo las bombas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se muestra su trabajo como fotógrafa para Vogue y la de fotoperiodista en la Guerra Mundial.

Destacan las piezas Henry Moore, David E. Scherman, vestido para la guerra y Soldados estadounidenses examinan un vagón de tren cargado de prisioneros muertos.

En La liberación de Europa (1944-1945) hay imágenes de la liberación de prisioneros, de los campos de concentración y el regreso de la paz a las zonas de desastre. Sobresalen Caída de la ciudadela, bombardeo aéreo y Lee Miller y Picasso. Liberación de París, Francia.

Los dos últimos núcleos Amarga desilusión después de la guerra (1945-1946) y Vida en Inglaterra: artistas y amigos (1946-1964) exhiben fotografías de una Miller física y emocionalmente exhausta de la guerra y la última etapa de su trabajo: fotografías de sus amigos: Pablo Picasso, Max Ernst y Dorothea Tanning, entre otros.  Algunas de las obras que lo integran son Feria de Hampstead y Max Ernst y Dorothea Tanning.

Lee Miller. Fotógrafa surrealista podrá visitarse hasta el 21 de febrero en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas. Admisión: $60. Entrada gratuita con credencial de profesor, estudiante e INAPAM. Domingo entrada libre general.

Más de 118 mil personas han visitado la exposición Lee Miller. Fotógrafa surrealista