Cloudbeds lanza su primer informe sobre el estado del alojamiento independiente

/COMUNICAE/ El informe usa datos de miles de alojamientos en todo el mundo para informar sobre el estado actual de recuperación de viajes,...

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos Todas aquellas personas en México que se encuentran en el...

Reservamos lanza una nueva cobertura que ofrece mayor flexibilidad para viajar en autobús

/COMUNICAE/ Con esta nueva cobertura la empresa ofrece a los viajeros un mayor control a la hora de planear sus trayectos Reservamos es...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Miguel Ángel Ladero, premio órdenes españolas en su segunda edición

El galardón, instituido por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, está dotado con 60.000 euros y distingue al historiador de cualquier parte del mundo cuyo trabajo de investigación histórica haya alcanzado general reconocimiento y que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo. Su candidatura fue presentada por la Universidad de Cádiz.

Nacido en Valladolid en 1943, Miguel Ángel Ladero Quesada es doctor por la Universidad de Valladolid (Filosofía y Letras); doctor honoris causa por las Universidades de La Laguna de Tenerife, Cádiz y Huelva y catedrático de Historia Medieval en las Universidades de La Laguna (1971-1974), Sevilla (1974-1978) y Complutense de Madrid (1978-2013). Perteneció a los Cuerpos Auxiliar y Facultativo de Archiveros de 1961 a 1970. Fundó la revista En la España Medieval (Universidad Complutense), que dirigió entre 1980 y 2014.

Ladero es académico numerario de la Real Academia de la Historia y correspondiente de la Academia da História de Portugal y de la Hispano Americana de Cádiz. Su labor ha sido distinguida con el Premio Menéndez Pelayo (1974) y el Premio Nacional de Historia (1994). Especialista en historia de la Corona de Castilla durante los siglos XIII a XV, destacan sus estudios sobre la Granada nazarí, la Andalucía castellana bajomedieval, la constitución de la nueva Hacienda Real y la época de los Reyes Católicos en todos sus aspectos. Ha publicado 53 libros y más de 400 artículos de investigación, entre ellos La España de los Reyes Católicos (1999), Las guerras de Granada (2002), La formación medieval de España (2004), Europa medieval y mundo islámico (2015), Los últimos años de Fernando el Católico (2016) y España a finales de la Edad Media (2017).

El jurado ha estado presidido por el presidente del Real Consejo de las Órdenes, S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, duque de Calabria. Como vocales del Jurado han actuado Alfredo Pérez de Armiñán de la Serna, presidente de Patrimonio Nacional y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Carmen Iglesias Cano, condesa de Gisbert y directora de la Real Academia de la Historia; Hugo O´Donnell Duque de Estrada, duque de Tetuán y censor de la Real Academia de la Historia; Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia; Luis Antonio Ribot García, académico de la Real Academia de la Historia; Juan Manuel González Serna, patrocinador; Carlos de Palacio y Oriol, colaborador; Juan-Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, miembro de la Real Academia de Ingeniería y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y colaborador; John Huxtable Elliott, en calidad de premiado en la edición anterior; Marcelino Oreja Aguirre, marqués de Oreja, académico y presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Manuel Gullón de Oñate, conde de Tepa y gentilhombre de Su Santidad; e Íñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna y correspondiente de la Real Academia de la Historia. Álvaro Mariátegui Valdés ejerció como secretario e Íñigo Churruca de Bonilla, como tesorero.

Los candidatos han sido propuestos por Universidades, las academias e instituciones nacionales e internacionales de 25 países que han presentado una veintena de candidatos. La ceremonia de entrega de Premio 2019 se realizará a finales de mayo.

Miguel Ángel Ladero, premio órdenes españolas en su segunda edición

Artículo original Miguel Ángel Ladero, premio órdenes españolas en su segunda edición publicado en comunicae.com.mx

Source: Cultura

  • Tags
  • 1

Miguel Ángel Ladero, premio órdenes españolas en su segunda edición