Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y...

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y...

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la exhibición de imágenes de la virgen de Guadalupe y la conferencia “Pintando a la Reina de la Nueva España”, hoy inicia la fiesta Guadalupana en el Museo de Historia Mexicana, de esta ciudad.

La exposición incluye el trabajo del pintor novohispano Miguel Cabrera (1695-1768), predilecto de la Compañía de Jesús, así como un óleo del siglo XVIII con escenas de la aparición de la virgen de Guadalupe, de autoría desconocida, que se presenta como pieza del mes, informó el espacio cultural.

4175750103_9ccf99b3f3_zDetalló que este óleo forma parte de la colección del museo y en él se puede ver la imagen de la Virgen al centro, escoltada del lado izquierdo por el papa Benedicto XIV, que anuncia su culto mediante misa celebrada el 12 de diciembre.

Del lado derecho está una mujer vestida de indígena, una representación de la fantasía europea que se volvió convencional como una alegoría de América.

En torno a la imagen, se combinan recuadros que ilustran las apariciones de la Virgen a Juan Diego, y una corte celestial de figuras santas que le ofrecen coronas.

Las cartelas tienen los nombres de las letanías de María, así como frases alusivas a la Virgen del Apocalipsis y a la aclamación de Guadalupe por el obispo y los fieles de la patria.

La conferencia “Pintando a la Reina de la Nueva España” será impartida por Ángel Gómez, reconocido especialista en arte latinoamericano, quien abordará el vínculo artístico entre el pintor Miguel Cabrera y el arte Guadalupano durante el siglo XVIII.

Fiesta-guadalupanaCabrera fue el artista plástico novohispano más conocido en México, llegando a ser el pintor de cámara del arzobispado, Manuel Rubio y Salinas.

Lo anterior, porque su obra se dedica a expresar este sentido de idealización, materializado en figuras de gran belleza dentro de los preceptos de las supuestas ideologías de la devoción de santos y vírgenes, añadió el Museo de Historia Mexicana en Monterrey.

Gracias a que una de sus obras guadalupanas que fue vista por el Papa Benedicto XIV, Cabrera se convirtió en el pintor guadalupano más recurrido y renombrado, concluyó.

Museo de Historia Mexicana inicia la fiesta guadalupana