Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y...

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y...

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con un acervo que rebasa las dos millones de imágenes capturadas por artistas nacionales e internacionales, el Museo Archivo de la Fotografía atendió este 2015 a 90 mil 146 personas que disfrutaron de siete exposiciones temporales.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura capitalina informó que este año el recinto incorporó a su catálogo más de 3 mil 500 imágenes digitalizadas, que muestran el quehacer diario en las 16 delegaciones políticas en materia de infraestructura.

maf_fotografosTambién se realizaron trabajos de catalogación e inventariado del material fotográfico, procesando 25 mil 810 fotografías.

El MAF realizó exitosamente la conservación y restauración de 630 piezas de gran valor, y para ello se realizaron acciones de limpieza del material, mínimas intervenciones, elaboración, rotulación y etiquetado de sobres y cajas.

Entre las exposiciones temporales destacó “Nuestro terremoto. Colectiva de fotógrafos”, con la que se recordó el sismo que azotó a la ciudad de México en 1985.

La colectiva no solo mostró el trabajo de fotógrafos profesionales, sino que también se convocó al ciudadano común para que mostrara sus imágenes-testimonio de la tragedia.

museo_archivo_de_la_fotografiaOtra de las exposiciones que ofreció el museo fue “El deportista desconocido” que mostró la importancia del deporte amateur en el país.

Las exposiciones “Universus”, de Tatiana Parcero; “Fotógrafos de agüita”, de Elsa Chabaud; “Desde el cielo”, de Walter Reuter, e “Imágenes de la ciudad”, de Keith Dannemiller y Pablo Aguinaco, también pasaron por las salas del museo.

A lo largo del año que está por concluir, el recinto atendió a 68 grupos de usuarios que solicitaron servicios como parte de investigaciones en rubros específicos, detalla el comunicado.

Museo de la Fotografía resguarda más de dos millones de imágenes