Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y...

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y...

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que protege el cultivo de aguacate en 528 municipios de 27 entidades federativas productoras, lo que representa una producción anual de un millón 520 mil 694 toneladas.

beneficios_del_aguacate.jpgPara ello implementa acciones permanentes para la detección oportuna de los Complejos de Escarabajos Ambrosiales a través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.

Estas medidas las realiza el Senasica -órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)- desde el año 2012, precisa la dependencia en un comunicado.

Para la detección oportuna de estos complejos en el territorio nacional, el Senasica tiene establecida una red de dos mil 414 trampas distribuidas en el país.

Las trampas están ubicadas en sitios que pudieran representar un riesgo de introducción y establecimiento de la plaga, tales como puertos, aeropuertos, zonas fronterizas, jardines botánicos, centrales de autobuses, centros de distribución de productos y subproductos, principalmente.

Beneficios-de-la-hoja-del-aguacate-2La Sagarpa expuso que durante 2015 se llevaron a cabo 25 mil 234 revisiones semanales y ante una sospecha de plaga, el personal autorizado registra la ubicación, toma fotos y reúne la información de referencia necesaria.

El objetivo es alimentar un sistema que atiende inmediatamente el envío de muestras para su diagnóstico por personal técnico especializado del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF).

Para el fortalecimiento de las actividades de vigilancia, en coordinación con la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) del Senasica, se establecieron 47 plantas de aguacate centinela en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima.

Estas plantas se revisan semanalmente para verificar que no presentan signos o síntomas de daño de escarabajos ambrosiales.

aguacateAsimismo, ante el riesgo de introducción y establecimiento a través de vías de comunicación, traspatios, zonas urbanas y áreas silvestres, se ubicaron rutas de vigilancia en donde se plantan hospedantes preferenciales, es decir, plantas susceptibles a albergar al insecto.

Esos hospedantes preferenciales se revisan quincenalmente para buscar síntomas o signos de daño, con objeto de que en caso de que la plaga entrara al país se detecte oportunamente. La dependencia mexicana expuso que a la fecha se realizaron 12 mil 758 revisiones de estos sitios.

Senasica protege cultivos de aguacate en el país