Con el propósito de que artistas mexicanos establezcan contactos a nivel nacional e internacional con los programadores de recintos y festivales, así como con promotores culturales para difundir espectáculos, mediante giras, intercambios o colaboraciones, y acercarse a nuevos públicos, se realizará en la Ciudad de México el VII Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes).
Esta edición, a realizarse del 9 al 13 de diciembre, se dividirá en tres actividades fundamentales: una muestra escénica en la que participarán 39 grupos y solistas en las disciplinas de danza, teatro, interdisicplina y música, 29 de los cuales fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública y el resto invitados directamente por el Comité organizador, que por primera vez tiene el encuentro.
Además de una ronda de negocios (mesas de trabajo), del 10 al 12 de diciembre, 60 compañías, agentes, promotores ofertarán el trabajo de los grupos que representan con cerca de 100 programadores, 61 nacionales y 37 internacionales; y un coloquio (del 9 al 11 de diciembre) con el tema de movilidad integrada por tres conferencias magistrales y tres mesas de diálogo, el cual se realizará en tres sedes: el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart); la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque y la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.
En conferencia de prensa, el director general del Fonca, Moisés Rosas, señaló que Enartes es un evento con una tradición significativa en las artes escénicas mexicanas. “El Fonca, a través de sus muy diversas convocatorias a lo largo de 26 años, ha participado de diversas maneras en el fomento y apoyo a las artes escénicas, desde la formación de cuadros, apoyos individuales y grupales dados mediante las convocatorias diversas y, finalmente, Enartes es una forma de promoción de las mismas”.
Recordó que los antecedentes de Enartes se hallan en el proyecto México: Puerta de las Américas, el cual se ha transformado a lo largo del tiempo. “Este es un encuentro que nos importa mucho, porque es la promoción de grupos y de artistas para su movilidad y circulación”, dijo.
Destacó que para esta séptima edición se formó un comité organizador plural y diverso integrado por profesionistas artísticos y funcionarios federales, estatales y universitarios, quienes conjuntaron su experiencia a diversas instituciones.
En opinión de Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Enartes ha dado pie al surgimiento del “mercado de las artes”, herramienta para la circulación de las artes escénicas en el mundo de manera importante. “Nos da gusto que se realice este encuentro que ha generado el surgimiento de otras experiencias en Guadalajara, en el INBA, como la muestra nacional de teatro, el Encuentro Nacional de Danza y que nos junta en este gran evento que se desarrollará en próximos días”.
Por su parte, Ángel Ancona, coordinador del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, coincidió que Enartes es un proyecto fundamental para el desarrollo de las artes escénicas y de apoyo a todos los creadores de la capital y del país, para generar rutas cada vez más fuertes y sólidas a fin de que los actores escénicos puedan moverse ya sea en el interior de México, el continente o el mundo.
Carlos Arturo Briz, director de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes expresó su alegría de que el Cenart sea una de las sedes del encuentro.
“Estamos preocupados por esta explosión artística de nuevas manifestaciones que se suman a las ya consolidadas y que hacen necesario abrir más puertas y se construyan más puentes de colaboración, donde los artistas tengan la posibilidad de expresarse y dar resultado de su formación, su talento, de todo lo que significa estar en el andar diario como artistas”, dijo el funcionario.
René Roquet, coordinador general de Enartes, indicó que los programadores internacionales que participan son de Malí, Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, España, Estados Unidos, Holanda, Lituania, Marruecos, Perú, República Checa, Reino Unido y Uruguay.
El encuentro consiste en la muestra de las obras o showcases que en el caso de la música, la danza y la interdisciplina tendrán una duración de media hora. Las obras teatrales se presentarán íntegramente. Todos los espectáculos cuentan con apoyo para gastos de reposición de producción y la elaboración de sus materiales de promoción.
El coloquio, cuyo tema es la movilidad de las artes escénicas, está coordinado por Marisa de León y Silvia Peláez. La entrada a las actividades es libre y estarán concentradas del 9 al 11 de diciembre.
La VII edición de Enartes se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Centro Cultural del Bosque (CCB) y el Centro Cultural Universitario (CCU), así como en los teatros de la Ciudad Esperanza Iris, Jiménez Rueda, Isabela Corona, Benito Juárez y el Foro A poco no.
En la edición de 2015 hubo un incremento en el número de grupos y solistas que participan al pasar de 25 a 39. De los 29 seleccionados, 15 son del DF, tres del Estado de México, dos de Oaxaca, dos de Yucatán y el resto son originarios de Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Sonora y Veracruz.